(Colletotrichum spp., Glomerella cingulata, etc.)
Colletotrichum spp.
Estos hongos producen manchas marrones en las hojas.
Esta enfermedad se caracteriza por la aparición sobre hojas y tallos jóvenes de unas lesiones oscuras, hundidas, bien delimitadas por una o más aureolas concéntricas, secándose posteriormente las zonas atacadas como una quemadura.
Otras veces, manchas irregulares de tejido muerto, de color marrón claro a lo largo de las venas de las hojas. Las plantas afectadas tendrán un aspecto como si hubiesen sido quemadas por el sol.
No es grave; los daños suelen ser estéticos.
• Antracnosis Melón (Colletotrichum lagenarium)
• Antracnosis Pepino (Colletotrichum oligochaetum)
En hojas, tallos y frutos de melón y pepino aparecen manchas grandes, oscuras, en cuyo interior, aparecen unos puntitos negros, visibles a simple vista.
• Antracnosis Cebollas, ajos, puerros (Colletotrichum circinans)
Ataca hojas y bulbos. Sin importancia.
• Antracnosis Fresón (Marssonina fragariae y Colletotrichum fragariae). Colletotrichum fragariae es mucho más grave, puesto que puede causar la muerte de las plantas en primavera y verano.
Control
• Recoje y destruye las hojas infectadas. Si quedan en el suelo, es una fuente de esporas para nuevas infecciones al año siguiente.
• Desinfecta las herramientas del jardín con una solución de lejía para que no propagarla.
• Aplica fungicidas para prevenir si ya se ha dado otros años la enfermedad, antes de que aparezcan las manchas. Trata 2 ó 3 veces más en intervalos de 7 a 10 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario